Ibones Azules y Bachimaña desde el Balneario de Panticosa

ibon bachimaña bajo

En el Valle de Tena se concentran innumerables atracciones turísticas relacionadas con el deporte de montaña, siendo uno de los centros neurálgicos del Pirineo Aragonés en cuanto rutas de senderismo y alta montaña. En este caso, decidimos realizar una ruta de las más conocidas del sector de los Baños de Panticosa: los Ibones Azules y Bachimaña.

Se trata de una ruta con un nivel de dificultad medio, la distancia a recorrer es notable y puede ser algo exigente si no se está acostumbrado a realizar rutas ocasionalmente. Por ello, y porque el entorno es inmejorable, te animo a realizarla ya que no te defraudará, ¡en el artículo verás por qué!

Inicio de la ruta: Balneario de Panticosa

El punto de inicio de la ruta se encuentra en los Baños de Panticosa, lugar donde se encuentra el famoso Balneario. Allí podemos encontrar varios parkings en los que estacionar el vehículo y comenzar la ruta desde allí mismo.

El acceso hasta él es muy sencillo: debemos llegar hasta el pueblo de Panticosa y, sin introducirnos en él, seguimos las señales que indican «Balneario de Panticosa», que se encuentra a unos 8 kilómetros del pueblo. Tras unos 10-15 minutos y varias curvas cerradas, lo alcanzaremos. En él puedes encontrar parking normal como de caravanas, por lo que si tienes caravana o autocaravana puedes estacionar allí tu vehículo sin ningún tipo de coste.

En esta zona puedes encontrar varios hoteles en los que hacer noche, además del famoso Balneario. Una opción interesante es el Refugio Casa de Piedra, donde puedes hacer noche si quieres hacer una ruta más larga como el GR-11 hacia el Refugio de Respomuso o hacia el Refugio de Bujaruelo. Tampoco tendrás problema para comer, hay varios restaurantes en los que disfrutar una buena comida después de la ruta, aunque el sabor de un bocadillo después de una buena ruta no lo cambiaría por nada.

A continuación puedes encontrar la ubicación de los Baños de Panticosa, además te dejo información sobre las diferentes opciones de alojamiento que puedes tener:

Datos técnicos del ascenso a los Ibones Azules y Bachimaña

A continuación, te muestro cuáles son los datos principales de la ruta de los Ibones Azules y Bachimaña.

Fecha de realización del recorrido: 1 de agosto de 2020

Tipo de ruta: lineal (mismo recorrido de ida y de vuelta)

Altitud mínima: 1636 msnm

Altitud máxima: 2415 msnm

Duración del recorrido: alrededor de 7 horas (con paradas para fotos, almuerzo y comida)

Distancia: 13,4 km

Desnivel positivo: 1010 metros

Dificultad: media (media-alta si se está poco habituado a realizar excursiones de manera ocasional)

Itinerario: Baños de Panticosa – Ibones de Bachimaña – Ibones Azules – Ibones de Bachimaña – Baños de Panticosa

Senderos: en este caso, y como en muchos anteriores, toca seguir el GR-11, sendero que cruza los Pirineos desde el Cabo de Higuer hasta el Cap de Creus. Por ello, debemos seguir en todo momento las indicaciones blancas y rojas en el camino, que nos guiarán hasta alcanzar los Ibones Azules. En verano es muy sencillo, simplemente con seguir a la gente, probablemente alcances el objetivo, pues es una excursión concurrida por bastantes excursionistas en el periodo estival.

El sendero no tiene ninguna complicación pero, de todas formas y para que te sirva de guía en caso de tener un dispositivo GPS o reloj, te dejo a continuación un track de Wikiloc para que puedas guiarte el día de la excursión.

Recorrido a los Ibones Azules e Ibones de Bachimaña

Sobre las 9 de la mañana, tras aparcar en el parking de los Baños de Panticosa, fuimos en búsqueda del comienzo del sendero que nos dirige hacia Bachimaña y los Ibones Azules. El sendero arranca al lado del Refugio Casa de Piedra con una fuerte pendiente y varias curvas cerradas con las que ya se empieza a sudar. Las marcas a seguir son las de GR-11, así que no tendrás ningún problema ya que está bien indicado.

Se gana altura enseguida, y las vistas del balneario y los edificios del sector de Baños de Panticosa la verdad que son bastante chulas.

Vistas del Balneario de Panticosa al comenzar la subida
Vistas del Balneario de Panticosa al comenzar la subida

 

El terreno es algo abrupto tras las primeras curvas, aunque tras unos tres cuartos de hora caminando se torna más sencillo de transitar. Vamos ganando altura y por el momento el sol no nos ha alcanzado, así que no estábamos pasando mucha calor, cosa que agradecimos en la intensa subida.

Camino de los Ibones de Bachimaña, zona muy sombría después del Plano de Bozuelo
Camino de los Ibones de Bachimaña, zona muy sombría después del Plano de Bozuelo

 

El ritmo que llevábamos era bueno y enseguida encontramos otro de los puntos con más pendiente de la subida a los Ibones de Bachimaña, la Cuesta del Fraile.

Cerca de la cuesta del Fraile, llegando ya al tramo con bastante pendiente
Cerca de la cuesta del Fraile, llegando ya al tramo con bastante pendiente

 

A medida que nos acercábamos pensábamos que la pared en la que se encuentra la Cascada del Fraile es más infranqueable, pero por situaciones más difíciles hemos pasado, como en el Collado de Tebarray en el artículo donde ascendemos al pico con el mismo nombre. Alcanzamos la base de la pared y, por desgracia, al estar bien entrado el verano, la cascada del río Caldarés baja con muy poco caudal.

Cascada del Fraile y la cuesta que supera la pared por la izquierda
Cascada del Fraile y la cuesta que supera la pared por la izquierda

 

Nos adentramos en la Cuesta del Fraile con calma, pero esta vez con menos fortuna que al principio de la excursión ya que tuvimos que hacerla al sol. Una vez superado este punto, se alcanza enseguida el Ibón de Bachimaña Bajo, siendo las 10:30 de la mañana cuando lo alcanzamos.

Ibón bajo de Bachimaña y Refugio de Bachimaña, forman una panorámica muy bonita
Ibón bajo de Bachimaña y Refugio de Bachimaña, forman una panorámica muy bonita

 

Desde allí, ya se podía ver la presa del que sería nuestro siguiente objetivo: el Ibón de Bachimaña Alto.

Presa del Ibón superior de Bachimaña
Presa del Ibón de Bachimaña Alto

 

Y, tras 15 minutos de leve ascenso, lo alcanzamos.

Ibón alto de Bachimaña, es impresionante lo enorme que es
Ibón de Bachimaña Alto, es impresionante lo enorme que es

 

Fue allí donde decidimos tomarnos un descanso antes de continuar con la ruta, así que plantamos campamento y almorzamos un merecido bocadillo a la orilla del ibón. Las paredes hasta el ibón son altas y hay que tener mucho cuidado y vigilar de no dar un paso en falso, pues hay buena caída hasta él.

Tras el almuerzo, retomamos la marcha volviendo de nuevo al GR-11 dirección hacia los Ibones Azules. Tardamos alrededor de 20 minutos más en acabar de bordear el ibón, como te he comentado, es inmenso.

Ibón alto de Bachimaña, camino a los Ibones Azules
Ibón alto de Bachimaña, camino a los Ibones Azules

 

Una vez acabamos de bordear el Ibón Alto de Bachimaña, nos encaminamos dirección hacia los Azules, superando algún que otro repecho sin gran dificultad.

Sobre las 11:45, la panorámica hacia el Ibón de Bachimaña Alto con el serpenteo del agua que baja desde los Azules, era espectacular. La calor empezaba a apretar, pero nos cargamos bien de agua para aguantar sin problemas tanto para el ascenso como para el descenso.

Serpenteo del agua hacia los Ibones de Bachimaña, al fondo el Vignemale
Serpenteo del agua hacia los Ibones de Bachimaña

 

Pronto empezamos a ver que el terreno se tornaba más pendiente y pedregoso, y empezamos a ver varios de los tresmiles del Valle de Tena, como los Infiernos.

Cerca del Ibón Azul inferior, se puede apreciar la marmolera de los Infiernos
Cerca del Ibón Azul inferior, se puede apreciar la marmolera de los Infiernos

 

Por fin alcanzamos el Ibón Azul Inferior, decidimos no estar mucho tiempo en él ya que aún nos quedaba un trozo de bastante pendiente y queríamos afrontarlo antes de que hiciese mucha calor.

Cruzamos por encima de unas piedras para seguir el sendero y comenzamos a subir una pendiente considerable hasta encontrarnos por encima del ibón.

Ibón Azul inferior visto desde el tramo pendiente que lo une con el superior
Ibón Azul inferior visto desde el tramo pendiente que lo une con el superior

 

De nuevo, las vistas hacia atrás solo hacían que mejorar. Apareció el macizo del Vignemale por detrás de las cumbres de la zona de los Baños de Panticosa, impresionante.

Vista hacia atrás, se puede ver el Ibón Azul inferior, Bachimaña Alto y el macizo del Vignemale
Vista hacia atrás, se puede ver el Ibón Azul Inferior, Bachimaña Alto y el macizo del Vignemale

 

Poco a poco nos acercábamos al último de los objetivos del día, el Ibón Azul Superior, el más bonito de todos ellos, en mi opinión. Si has realizado este recorrido, ¿cuál es el ibón que más te ha gustado? ¿Coincidimos?

Cerca de las 12:30, alcanzamos el Ibón Azul Superior, allí fue donde realizamos la segunda parada y decidimos descansar hasta comenzar la bajada.

Cerca del Ibón Azul superior, se puede observar el cuello del Infierno que dirige al Ibón de Tebarray
Cerca del Ibón Azul superior, se puede observar el cuello del Infierno que dirige al Ibón de Tebarray

Una vez descansados, comenzamos la ronda de fotos.

Ibón Azul superior con vistas hacia los tresmiles del Valle de Tena
Ibón Azul superior con vistas hacia los tresmiles del Valle de Tena

 

Ibón Azul superior con vistas hacia el Pico Piedrafita y el Cuello del Infierno
Ibón Azul superior con vistas hacia el Pico Piedrafita y el Cuello del Infierno

 

Podría poner innumerables imágenes de este ibón, pero casi mejor que descubras tú su belleza y las vistas que hay desde su orilla.

Nos llegamos a plantear un acercamiento hasta el Ibón de Tebarray, pero finalmente reculamos ya que era algo tarde y primaba llegar pronto abajo para volver al pueblo cuanto antes. Por lo que, una vez descansados y mentalizados para la calor que iba a hacer para bajar, sobre las 13:50 comenzamos la bajada por el mismo sendero, el GR-11 hasta los Baños de Panticosa.

La vuelta se nos hizo amena, nos dio tiempo a descansar bien y, a pesar de todo el esfuerzo anterior, las piernas aún tenían fuerza para bajar. A la altura de Ibón de Bachimaña Bajo, pudimos encontrar la siguiente panorámica que, personalmente, me gustó bastante.

De nuevo, Refugio de Bachimaña e Ibón de Bachimaña bajo
De nuevo, Refugio de Bachimaña e Ibón de Bachimaña Bajo

 

Tras superar la Cuesta del Fraile (en el sentido más sencillo, hacia abajo) y el Plano de Bozuelo, pude encontrar otra que me gustó bastante, con el Ibón de los Baños de fondo.

Ibón del Balneario de Panticosa
Ibón del Balneario de Panticosa, cerca ya de finalizar la ruta

 

Y finalmente, sobre las 16 horas, alcanzamos el coche en el parking del Balneario de Panticosa. La excursión merece la pena, aunque la calor que hacía a la hora que llegamos era importante, así que bajamos a Panticosa Pueblo a tomarnos un buen refresco.

Fue una gran ruta que, sin duda, volveré a repetir más adelante, ya veremos si haciendo el tramo que une los Baños de Panticosa con el Refugio de Respomuso, o en el sentido contrario.

Vídeo: Ibones Azules y Bachimaña desde el Balneario de Panticosa

No puede faltar el vídeo de la ruta. Preparándolo, me he dado cuenta de que me había olvidado comentar algo, y es que fue bastante notable el viento que hizo aquel día.

De todas formas, disfrutamos bastante de la excursión y del día, por lo que el viento no nos estropeó para nada la jornada (solo perdimos una gorra, pero por el resto, todo bien).

Lástima no haya encontrado vídeo del Ibón Azul superior, es una pasada, pero espero que esta pequeña muestra te sirva para hacerte una idea de lo precioso que es el entorno.

¡Salud y montaña!

Si te gusta el contenido, ¡no dudes en compartirlo!

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar