La primera aventura trascurre en el espectacular y reconocido Valle de Tena, concretamente en el sector de Sallent de Gállego. Este entorno ofrece múltiples actividades turísticas, sobre todo las relacionadas con la media y alta montaña, ya que en este valle se concentra un gran número de excursiones para todos los niveles de dificultad. Espero que disfrutes tanto como yo lo hice realizando la excursión del Ibón de Respomuso y el Pico Tebarray.
Acceso al punto de inicio
El punto de inicio del recorrido se encuentra en el Embalse de la Sarra. El acceso a este punto parte desde la localidad de Sallent de Gállego, donde se toma el desvío hacia la Carretera de Francia, por la cual se transita hasta encontrar un desvío con un cartel que indica “La Sarra”. Una vez tomado el desvío, la carretera se estrecha y, aunque está asfaltada, presenta alguna irregularidad, por lo que recomiendo ir con cuidado. Una vez en ella, se debe continuar hasta encontrar el embalse y seguir la carretera por la vertiente oriental del embalse, quedando este a la izquierda. Una vez superada la central, se debe avanzar hasta encontrar el aparcamiento del Asador La Sarra en el que estacionar el vehículo. A partir de allí solo queda disfrutar del recorrido.
Datos técnicos
A continuación puedes ver los datos técnicos del recorrido. Son aproximados ya que el GPS falló en la conexión y sólo cargó el recorrido desde la presa de Respomuso hasta el Refugio ya a la vuelta del recorrido. De todas formas, al final del post puedes encontrar el link a Wikiloc en el que ver o descargar el recorrido.
Fecha de realización del recorrido: 19 de septiembre de 2021.
Tipo de ruta: circular.
Altitud mínima: 1441 msnm.
Altitud máxima: 2886 msnm.
Duración del recorrido: alrededor de 9 horas con paradas para comer y para tomar fotos.
Distancia: alrededor de 28 km.
Desnivel positivo: alrededor de 1800 m.
Dificultad: alta (sobre todo por la distancia y el desnivel).
Itinerario: Embalse de la Sarra (Aparcamiento) – Embalse de Respomuso – Ibón de Llena Cantal – Collado de Tebarray – Pico Tebarray – Collado de Tebarray – Ibón de Llena Cantal – Refugio de Respomuso – Embalse de la Sarra (Aparcamiento).
Recorrido
A las 6:15 de la mañana del 19 de septiembre salimos de Binéfar dirección Sallent de Gállego. La mañana es fresca tirando a fría, lo que nos hace ver que hemos hecho bien en traer suficiente ropa de abrigo, sobre todo para el primer tramo del recorrido. Me acompañan en esta ruta Rocío, una amiga, y Laura, una amiga de Rocío, que nos acompañará hasta el Ibón de Respomuso.
A las 8:15 aparcamos el coche en el punto de inicio del recorrido, el aparcamiento del Asador La Sarra, al final del Embalse. Una vez nos hemos calzado y hemos ultimado todo el material y avituallamiento, comenzamos el recorrido, sobre las 8:30. El sendero transcurre en su totalidad por la ruta pirenaica GR-11, por lo que está muy bien indicada en todo momento.
Es la primera vez que visito esta zona, por lo que enseguida empiezo a disfrutar con las vistas de ambas laderas que confluyen en el río Aguas Limpias, que nos acompañará hasta llegar al Ibón de Respomuso.
En la primera parte del recorrido el terreno es bastante accesible, aunque se ha de superar algún que otro pequeño repecho. Poco a poco se empieza a ganar altura, siempre acompañados por el río Aguas Limpias. A media subida, podemos encontrar a la izquierda el barranco de Arriel, que en este caso baja seco ya que es una fecha en la que empieza a escasear el agua en los barrancos, pero por la misma bajada del río Aguas Limpias podemos encontrar una cascada con importante caudal. Echamos la mirada atrás y vemos que valle atrás se había formado un pequeño arcoíris que nos asombró ya que estábamos casi encima de él.


Una vez superado el barranco de Arriel y la cascada que se puede ver en la imagen anterior, el terreno se torna más abrupto, con algún que otro repecho más importante. De todas formas, el paisaje nos animaba a seguir hacia adelante y sin perder el ritmo alcanzamos enseguida las vistas de la presa del Ibón de Respomuso, que vista desde el sendero parece imponente.
Una vez nos encontramos ya más cerca de la presa, decidimos hacer una pequeña parada de hidratación, pues las ganas de llegar nos podían, y aún no habíamos parado desde el párking. La parada fue en un sitio estratégico, ya que teníamos unas vistas espectaculares de la presa y de los picos de Campo Plano y Llena Cantal, aunque el sol nos juega una mala pasada y las fotos salen algo quemadas.

Tras el descanso nos pusimos en marcha y alcanzamos la presa tras 2 horas y 45 minutos de recorrido y, por acortar el camino dirección al Pico Tebarray, decidimos abordarla por la derecha tomando el GR-11 antiguo que bordea el Ibón por el otro lado del Refugio de Respomuso, dicho desvío no tiene pérdida puesto que está bien indicado igualmente. Desde la presa, las vistas son espectaculares.

El sendero es cómodo y avanzamos rápido si ganar mucha altura bordeando el Ibón. Una vez llegamos al final de este, el camino gira ligeramente dirección sureste dirigiéndose ya hacia el objetivo del día, el Pico Tebarray. Es en este punto donde empezamos a notar que cambia el terreno, tornándose mucho más empinado y con un número de repechos ya considerable, aunque poco a poco empezamos a ganar altura sobre el Ibón. Las vistas hacia el macizo del Balaitús encima del Ibón son increíbles, y no dudamos en parar para fotografiarlas.

Empiezan a sufrir las piernas y cada vez cuesta más avanzar. En este punto volvemos de nuevo al GR-11 actual, que no dejaremos hasta volver al aparcamiento. Superamos dos repechos fuertes y parece que se empieza a acercar el pico, aunque aún quedaba el último para alcanzar el Ibón de Llena Cantal y llegar a la falda del Tebarray. Tras superarlo, decidimos hacer una pequeña parada para respirar y llenarnos de energía comiendo y bebiendo algo divisando el pequeño Ibón de Llena Cantal, ya que en ese último tramo antes del Collado de Tebarray se concentra una gran parte del desnivel de la excursión.

En la imagen anterior podéis ver el sendero por el cuál se debe abordar la subida al Collado, más o menos en el centro de la imagen, siendo el Pico Tebarray el que se encuentra a la derecha de esta.
Tras la parada decidimos enfrentarnos ya a la subida, nos la tomamos con filosofía ya que tiene su aquel. Sabemos que está cerca el pico y queremos llegar con fuerzas ya que la bajada será larga. Como no, se nos hace “cuesta arriba” y tenemos que parar en algún momento debido a que el terreno es pedregoso y al desnivel, que en ocasiones es del 40%. Tras tres o cuatro paradas, alcanzamos la base del Collado de Tebarray. Las vistas hacia atrás nos hacen apreciar todo el desnivel que llevamos superado, pero si miramos hacia adelante, vemos que aún queda un punto crítico del recorrido, que tras un descanso decidimos abordar con tranquilidad ya que no estamos acostumbrados a pasos así.


Avanzamos lentamente en el collado, nuestra inexperiencia en pasos así se hace notar. Habíamos leído en varios Blogs que se trata de un paso sencillo en verano ya que va acompañado de una sirga, pero quizá se nos “atragantó” un poco, pero lo acabamos superando sin mayor complicación. Una vez superado, vemos el increíble Ibón de Tebarray, rodeado de los Picos de los Infiernos, el Pico de las Marmoleras y el pico objetivo del día.

Una vez allí, giramos hacia la derecha cogiendo el camino pedregoso que se aproxima a la cima, que nos tomamos con calma. Encontramos algo de neblina que se posa sobre los picos más altos, dificultando su vista, pero esta se retira a medida que vamos acercándonos a la cima.
Hacemos cima del Pico Tebarray a las 4 horas de recorrido. Una vez la alcanzamos, vemos como casi todos los picos que la rodean se van despidiendo de la niebla y quedan expuestos, por lo que no dudamos en aprovechar a fotografiarlos.




Tras la toma de fotos y enviar mensajes a la familia (curiosamente la cima es el único punto en el que encontramos cobertura en todo el recorrido), nos sentamos un rato para comer el bocadillo y respirar tranquilos. La mañana comenzaba fría pero el calor era notable cerca de la una del mediodía.
Una media hora después de hacer cima y ya descansados, hidratados y con estómago lleno, comenzamos la bajada con cabeza ya que sabemos que será larga hasta el aparcamiento. El tramo en el que más tiempo perdemos es en el collado de nuevo, principalmente por la inclinación del terreno y que somos inexpertos en ese tipo de pasos (como ya he comentado antes).
En este caso, seguiremos el GR-11 actual, de manera que para la vuelta haremos parada en el Refugio de Respomuso, alargando esos si un poco más la vuelta. Este hecho nos permite divisar el pico de Campo Plano y de la Gran Facha desde un punto más cercano, ya que el sendero se acerca hasta justo por debajo de la presa del Embalse de Campo Plano. Una vez superada esta, nos encontramos con los pequeños Ibones de las Ranas, que con el Ibón de Respomuso al fondo forman una paronámica de las mejores del recorrido.

Alrededor de 15 minutos después encontramos el Refugio de Respomuso, sobre las 14:45 de la tarde. En él pasamos un buen rato, charlando con los guardas, tomando una bebida y descansando una media hora para afrontar ya la bajada hasta el aparcamiento. Las vistas del ibón y de los picos de Campo Plano, Llena Cantal y Tebarray son espectaculares desde el refugio, y perdemos un tiempo fotografiando antes de bajar.



Tras la toma de fotografías, retomamos la bajada ya con ganas de llegar pues ya se nota todo el desnivel y los kilómetros del recorrido. La vuelta se nos hace larga, de hecho, muyyyy larga, llegando al aparcamiento bastante cansados sobre las cinco y cuarto de la tarde y con escasas ganas de coger el coche unas dos horas hasta Binéfar.
La excursión me pareció de las mejores vividas en el pirineo aragonés, ya que era la primera vez que visitaba el entorno de Respomuso y la verdad es que es increíble. En cuanto al recorrido es quizá un poco excesivo en cuanto a distancia, y el hecho de tener que desplazarse tanto rato y luego volver de nuevo a casa con el coche, lo hace aún más duro. Por ello, recomendaría pasar la noche en el refugio o por lo menos si se hace el recorrido entero, pasar la noche en Sallent de Gállego o en sus proximidades.
Espero te parezca interesante la ruta y cualquier cuestión o comentario que te surja estaré encantado de ayudarte o responderte (o por lo menos intentarlo). ¡Salud y montaña!
Links
Aquí te dejo el enlace al track de la excursión, como te he comentado antes, falló el GPS y sólo guardó un tramo del recorrido: TRACK
Te dejo por aquí además la Web del refugio de Respomuso donde puedes encontrar más información sobre él y sobre su entorno, además de realizar reservas: Refugio de Respomuso
Para la información climática, recomiendo visitar la siguiente Web: Meteoblue Refugio de Respomuso
Disfruta de otras excursiones, actividades o alojamientos en el Pirineo Aragonés en el BLOG de Solo Pirineos.
Si tienes muchas ganas de hacer este recorrido pero antes de hacerlo deseas ver cómo de impresionante es el paisaje, te dejo por aquí el vídeo de YouTube de Lluís García López. En él narra toda la ascensión al Pico Tebarray desde el Embalse de la Sarra, pasando por los puntos ya comentados durante el artículo.