Cuando alguien piensa los atractivos principales del Valle de Benasque, estoy seguro de que uno de los primeros que a todos se nos ocurre es el Forau y la Cascada de Aigualluts.
Esta excursión es recorrida por muchas familias ya que es es bastante sencilla, pero no debemos dejar guiarnos por su sencillez, ya que tiene una de las mejores vistas de la cara norte del pico más alto del Pirineo, el Aneto.
El Forau impresiona, y la Cascada es de las más bellas de toda la cordillera, ¿te lo vas a perder?
Contenidos
Acceso al punto de inicio: La Besurta
El inicio se encuentra en la Besurta, un pequeño bar bien adentrado el Parque Natural Posets Maladeta. Es allí, en los alrededores de este bar, donde debemos estacionar el vehículo.
Eso sí, debemos tener en cuenta que el acceso hasta la Besurta está cerrado en verano, cuando se implanta un servicio de autobuses desde Benasque, pasando por los Llanos del Hospital y el Hospital de Benasque. Por lo que, en función de qué época decidamos realizar esta excursión, debemos tener en cuenta de que es probable que haya que llegar a su inicio en autobús.
Nota: Este acceso se suele regular desde el último fin de semana de junio hasta alrededor del segundo fin de semana de septiembre. En la web de Turismo de Benasque podrás encontrar más información sobre cuándo se implantará la regulación.
Datos técnicos y guía del recorrido
A continuación, te muestro cuáles son los datos principales de la excursión al Forau y Cascada de Aigualluts:
Fecha de realización del recorrido: 21 de junio de 2020
Tipo de ruta: lineal (mismo recorrido de ida y vuelta)
Altitud mínima: 1.920 msnm
Altitud máxima: 2.030 metros
Duración del recorrido: 5 horas y 30 minutos (con muchas paradas para fotos y almuerzo)
Distancia: 6,5 km (aproximadamente)
Desnivel positivo: 230 m
Dificultad: baja
Itinerario: La Besurta – Forau de Aigualluts – Cascada de Aigualluts – Plan de Aigualluts (más recorrido inverso)
El sendero no tiene pérdida, debemos seguir las indicaciones de GR11 de la Senda Pirenaica por su variante 11.5. No debemos tomar el desvío hacia el Refugio de la Renclusa, aunque si queremos podemos realizar una circular Besurta – Refugio de la Renclusa – Plan de Aigualluts – Cascada de Aigualluts – Forau – Besurta, alargando de esa manera un poco más el recorrido e incrementando el desnivel.
Recorrido
A las 8:20 de la mañana del 21 de junio alcanzamos el parking de la Besurta y, en este caso, pudimos acceder hasta él con nuestro propio coche. Esta excursión la realicé junto a mis padres, que también son unos enamorados del Pirineo.
Sobre las 8:30 comenzamos a caminar con algo de frío, aunque la previsión es de un día de bastante calor. Seguimos las marcas del GR11.5, que nos llevarán hasta el mismo Plan de Aigualluts.

Nada más comenzar la excursión, ya pudimos apreciar que las cumbres más altas aún estaban nevadas, por lo que estábamos seguros que la cara norte del Aneto estaría nevada.
Poco más adelante encontramos un cartel indicativo sobre la ruta circular que pasaba por el Refugio de la Renclusa, ruta que espero poder realizar pronto ya que no aún no he visitado el Refugio.

Puesto que la ruta es bastante sencilla, el trayecto de ida fue bastante rápido y alrededor de las 9:20 empezamos a tener unas vistas increíbles del Aneto, que asomaba por encima de la vegetación y del resto de picos de la zona.

Apenas 20 minutos después, alcanzamos el Forau de Aigualluts, un inmenso hueco en el terreno por el cual desaparecen las aguas del río Ésera hasta aparecer en la Val d’Aran, en la cuenca del río Garona.
Es impresionante la profundidad tan repentina en el terreno, y más lo es aún que sus aguas subterráneas den un giro hacia Francia teniendo como destino el Océano Atlántico.

Me ha sido imposible encontrar fotos del Forau solamente, pero quizá es mejor, así puedes descubrir tú mismo su profundidad y belleza.
Las vistas que hay en el sendero entre el Forau y la Cascada de Aigualluts son de las mejores del Pirineo Aragonés sin duda (puede que lo repita en cada artículo, pero es que es así como verdaderamente lo veo). En el centro de la imagen y a la izquierda, podemos ver la cascada, que puesto que estábamos en pleno deshielo, bajaba cargada de agua.

A medida que nos acercábamos se hacía más preciosa y las vistas mejoraban hacia al rey de los Pirineos. Poco nos quedaba ya para alcanzar el objetivo del día, el Plan de Aigualluts, que queda por encima de la cascada y se extiende hasta las palancas que bajan desde la zona del Aneto y del ibón de Coll de Toro.
Pocos minutos después, pudimos situarnos encima de la cascada, donde las vistas hacia la zona donde precipita el agua y el Portillón de Benasque son impresionantes.

Alcanzamos el Plan de Aigualluts a las 10:45, y nos encontramos con la gran explanada por la que trascurre el río Ésera antes de precipitar por la cascada.


Se trata de una excursión totalmente diferente a la de las Tres Cascadas de Cerler, pero sin duda, las dos me parecen preciosas. El Valle de Benasque enamora, y madre mía si queda aún valle por recorrer.
En cuestión de pocos minutos, avanzamos y nos situamos más o menos a mitad de explanada, de manera que cada vez se abre más el terreno y son mejores las vistas hacia la pared del Aneto. No podemos ver el glaciar ya que todavía (y menos mal) pudimos encontrar nieve.

Nos acercamos al fondo de la explanada a ver las palancas que bajaban desde la vertiente del Aneto como de la de la zona del ibón de Coll de Toro. En el caso de la primera, bajaba cargada de agua debido al deshielo, que hizo que arrastrara bastante caudal.


Tras acercarnos y comenzar a subir un poco por el pequeño sendero que acompaña al río Ésera, decidimos volver sobre nuestros pasos e intentar llegar al ibón de Coll de Toro.
Como he dicho, se quedó en el intento ya que el calor que hacía a esa hora ya era bastante molesto, por lo que decidimos dar media vuelta.


Tras ese intento de alcanzar el ibón decidimos retornar al parking, así que, comenzamos la vuelta sin hacer muchas paradas.
Sin embargo, fue imposible no pararse para tomar fotos de nuevo de una de las mejores vistas de toda la excursión.

Decidimos volver con calma para así llegar a la zona de la Besurta sobre la hora de comer, alcanzándola sobre las 13:50.
Fue una excursión muy sencilla, en la que nos tomamos todo con mucha tranquilidad, parando a hacer fotos y disfrutando en todo momento del paisaje. Recomiendo, sin duda, hacerla con niños que ya tengan algo de experiencia en la montaña, aunque no requiere de mucha.
Estoy deseando volver para volver a disfrutar del entorno y poder hacer nuevas excursiones por ese sector del Parque Natural Posets Maladeta.
Vídeo
Como viene siendo de costumbre, aquí tienes un nuevo vídeo con dos pequeños fragmentos de las zonas más características de la excursión para que te puedas hacer una breve idea de cómo es la belleza del lugar.
Parece que YouTube ha decidido subir el vídeo a Shorts, por lo que en esta ocasión, lo he subido también a esta plataforma. De todas formas, te dejo el enlace al vídeo en YouTube: Cascada y Plan de Aigualluts.
Espero que lo disfrutes, ¡salud y montaña!