Intento de Ibón de Acherito

Subida al Ibón de Acherito

Hay días en los que las cosas no salen como tú quieres. En este caso fue, para más inri, por partida doble.

La montaña te ofrece miles de cosas buenas, pero no siempre sale todo bien. La excursión del Ibón de Acherito no fue nuestra primera opción aquel día, pero tras el intento de realizar una primera ruta, decidimos intentar alcanzarlo.

A pesar de no alcanzarlo, el desplazamiento hasta el Valle de Hecho y Ansó fue satisfactorio ya que pasamos un buen día con los amigos, dentro de la sensación agridulce que te deja no alcanzar el objetivo.

Puede que no obtengas muchos datos técnicos de la ruta en este artículo (aviso con tiempo por si es lo que vienes buscando), pero si te interesa leer un breve artículo con varias imágenes y una breve historia, ¡sigue leyendo!

Inicio de la ruta del Ibón de Acherito

El punto de inicio se encuentra en el Valle de Hecho y Ansó, en el Parking La Mina. Desde allí mismo comienza la ruta que dirige hacia el Ibón de Acherito, por lo que debemos estacionar allí nuestro vehículo.

Existen otras opciones, como la que hicimos nosotros (como te he dicho, el Ibón de Acherito fue nuestra segunda opción). Estacionamos el coche en el Parking de la Selva de Oza. Desde allí comenzamos la intentona de la ruta que sería nuestra primera opción, al final del artículo podrás ver el porqué de nuestro abandono.

Desde aquí nos desplazamos caminando, por la pista que une los dos aparcamientos, hasta el Parking La Mina desde el que parte el recorrido al ibón. Otro fallo más dentro del día, ya que hubiéramos ganado mucho tiempo realizando ese recorrido en coche.

Datos técnicos del ascenso al Ibón de Acherito

A continuación, te muestro cuáles son los datos principales de la excursión al Ibón de Acherito:

Fecha de realización del recorrido: 3 de abril de 2021

Tipo de ruta: circular

Altitud mínima: 1.228 msnm

Altitud máxima: 1.880 msnm

Duración del recorrido: desconocido (alrededor de 5 horas con breves paradas)

Distancia: alrededor de 12 km

Desnivel positivo: cerca de 700 metros

Dificultad: baja

Itinerario: Parking La Mina – Ibón de Acherito – Parking La Mina

Puesto que no alcanzamos el Ibón, no se exactamente cual es su duración, estimo que alrededor de 5 horas con breves paradas.

En nuestro caso, comenzamos el recorrido en sentido antihorario, de manera que el el Ibón está a una distancia menor, pero el desnivel es mayor. En caso que se desee recorrer una distancia mayor pero, de esa manera, no abordar todo el desnivel de golpe, recomiendo realizar el recorrido en sentido horario.

En el track que dejo a continuación, se ha realizado la ruta en sentido antihorario, justo como nosotros lo intentamos.

Recorrido del Ibón de Acherito

Tras el intento de la primera ruta, decidimos finalmente tratar de alcanzar el Ibón de Acherito. El día no acompañaba mucho pero por el momento no arrancaba a llover. Es la segunda vez que visito el Parque Natural de los Valles Occidentales, después de visitarlo con mis padres cuando era bien pequeño. Es precioso.

Realizamos el recorrido entre el Parking de la Selva de Oza hasta el de La Mina caminando por la pista. Si esa es tu intención, en mi opinión es bastante evitable ya que no dejan de pasar coches en todo momento (si vas en fechas de mayor afluencia), aunque si que es verdad que el paisaje bonito cuando el río pasa cercano a la pista.

Río Aragón Subordán a su paso cercano al parking Selva de Oza
Río Aragón Subordán a su paso cerca del parking Selva de Oza

 

Como se puede ver, el río baja bastante cargado de agua, y es que nos encontramos en pleno deshielo de toda la nieve caída en invierno, que aún se puede divisar al fondo encima de Chipeta Alto. Esta es una de las causas que nos llevó a tener que tomar la decisión de abandonar la otra ruta.

Seguimos avanzando por la pista y, como vamos hablando entre todos los amigos, se nos hace ameno, aunque es un trozo del recorrido bastante evitable. Poco más adelante, ya cerca del Parking La Mina, se abre el terreno y aparece una explanada en la que hay bancos con mesas de picnic, ideales para si se desea parar a comer el bocadillo o descansar un rato.

Río Aragón Subordán tras superar la zona de picnic
Cruzando el Río Aragón Subordán tras superar la zona de picnic

 

Poco después, a los 5 minutos, llegamos al Parking de La Mina. Una vez allí, tomamos la decisión de comenzar a subir a pesar de la hora, ya que en el cartel informativo indicaba que eran cerca de 4 horas y ya era cerca de la una del mediodía.

Circular Ibón de Acherito
Cartel indicativo de la circular del Ibón de Acherito

 

Comenzamos a subir y parece que el día comenzaba de nuevo a reírse de nosotros, porque empezó a chispear alegremente a medida que íbamos ganando altura. Para colmo, la niebla, cuanto más alto nos encontrábamos, menos nos permitía ver, así que se dieron una combinación de situaciones que nos invitaban a abandonar la ruta. Como tozudos que somos, seguimos para adelante sin rechistar.

Subida hacia el Ibón de Acherito
Subida hacia el Ibón de Acherito, muy pendiente y con muy «buenas vistas»

 

A mitad de subida, si decidimos realizar la circular en el sentido antihorario, podemos encontrar unos huesos de algún animal que por desgracia debió morir en esa zona. Impresionan ya que tienen un tamaño enorme, pues deberían ser de alguna vaca que pastaba por aquella zona (aunque tampoco me hagáis mucho caso, mis conocimientos sobre los huesos de animales son más bien escasos).

Por el tiempo que ha transcurrido desde entonces imagino que ya habrá sido retirados, aunque puede que sigan en la misma posición que cuando realizamos la ruta. En caso de que hayas realizado la ruta con posterioridad, ¿también te los encontraste como lo hicimos nosotros? Si es así, te invito a dejar un comentario.

Huesos en la subida al ibón de Acherito
Huesos en la subida al Ibón de Acherito, impresiona su tamaño

 

Continuamos el ascenso y el intento de ruta anterior se empieza a notar en las piernas. La lluvia y la niebla tampoco ayudaban a afrontar la pendiente, que en ocasiones era fuerte. Algunos de los compañeros de ruta notan cansancio y cada vez vamos perdiendo más el ritmo de subida. Llegamos a un punto en el que parábamos cada 5 minutos, por lo que tomamos la decisión de parar y valorar qué hacer.

Finalmente, llegamos a la conclusión de que debíamos hacer todos lo mismo, y era volver al coche para descansar allí y comer. Nos dio bastante rabia ya que realmente estábamos a menos de media hora del Ibón, pero ni la situación climática era la mejor para quedarnos parados, ni teníamos mucho tiempo como para llegar al ibón, descansar, y más tarde bajar hasta el coche.

Así que, disgustados, dimos media vuelta por donde habíamos subido para llegar cuanto antes al coche y descansar. En ocasiones es así, es frustrante, pero es así.

Bajada del Ibón de Acherito
Bajada del Ibón de Acherito

 

A medida que llegábamos al inicio de la excursión, la lluvia cesó y pudimos continuar nuestra vuelta con una preocupación menos.

Pronto alcanzamos el punto de partida de la excursión del Ibón de Acherito tras el intento fallido, aunque para llegar al coche aún nos quedaba desplazarnos hasta el parking de la Selva de Oza.

Punto de partida de la ruta al Ibón de Acherito
Punto de partida de la ruta al Ibón de Acherito

 

El barranco de las Foyas bajaba con bastante caudal gracias al deshielo de la nieve caída durante el invierno. Nos llamó la atención ya que no fue un invierno especialmente nevoso.

Barranco de las Foyas
Barranco de las Foyas cercano a su desembocadura en el Río Aragón Subordán

 

La vuelta hacia el parking de la Selva de Oza se nos hizo larga después del intento de las dos excursiones. A pesar de ser una pista muy sencilla de recorrer, las piernas ya se encuentran cansadas y lo único que queríamos era llegar al parking y comernos el deseado bocadillo.

Río Aragón Subordán
Río Aragón Subordán volviendo hacia el parking de la Selva de Oza

 

Río Aragón Subordán
Río Aragón Subordán a su paso por el parking de la Selva de Oza

 

Finalmente, alcanzamos el parking de la Selva de Oza. Dejamos las mochilas en el coche y cogimos los bocadillos para comerlos en la orilla del Aragón Subordán y disfrutar del sol que, por suerte, decidió aparecer justo cuando acabábamos de finalizar el recorrido (nótese la ironía).

La ruta en sí no tiene dificultad, con tiempo se puede hacer sin problemas, pero las circunstancias nos hicieron abandonar la excursión. Para hacer una comparativa de dificultad, podría compararse a la de Las Tres Cascadas de Cerler si se realiza desde Benasque.

Alternativa al Ibón de Acherito

Como he dicho repetidamente en el artículo, intentar alcanzar el Ibón de Acherito fue la segunda opción aquel día. Por ello, he querido proponer varias alternativas en caso de que desees visitar el Parque Natural de los Valles Occidentales.

La Selva de Oza

Esta fue nuestra primera opción, realizar la ruta circular recorriendo la Boca del Infierno, la Senda de los Ganchos y la Vía Romana.

Debido a que nos encontrábamos en pleno deshielo, una de las barranqueras que debíamos cruzar bajaba muy cargada de agua. Varios tratamos de superarla, pero decidimos finalmente dar media vuelta por seguridad.

Siempre comentamos con nuestros amigos que tenemos pendiente esta excursión ya que la Selva de Oza es preciosa y, sin duda, uno de los lugares más bonitos del Pirineo Aragonés.

¿Habéis visitado la Selva de Oza? Si es así, ¿recomendáis su visita?

Valle de Aguas Tuertas

Se trata de un valle espectacular donde el río Aragón Subordán forma unas eses de un enorme tamaño. Siempre ha sido uno de los rincones que más me ha llamado la atención del Pirineo, me parece una pasada.

Simplemente con ver la foto del artículo del Valle de Aguas Tuertas publicado por Excursiones por Huesca, me entran ganas de desplazarme hasta allí y poder tener las mismas vistas que en la foto.

Hay un parking cercano, el Parking de Guarrinza, desde el cual se puede acceder fácilmente al valle y disfrutar del entorno.

Espero, más pronto que tarde, poder quitarme las ganas de visitar la Selva de Oza y el Valle de Aguas Tuertas, son espectaculares. En caso de visitarlos, qué menos que hacer un artículo sobre ellos, así que estate atento.

Ah, casi me olvidaba, en este artículo no hay vídeo, me espero a visitar de nuevo el Parque Nacional de los Valles Occidentales. El Ibón de Acherito parece que se resiste, aún no lo he dicho, pero ya van dos veces que no lo he alcanzado, la primera vez fue con alrededor de 10 años con mi familia y, la segunda, ya la conoces.

Hay días que no sale todo bien en la montaña, y parece que el Ibón de Acherito tiene algo en mi contra, pero como el dicho popular dice: «A la tercera va la vencida«. Esperemos que sí.

Si te gusta el contenido, ¡no dudes en compartirlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar