Las ruta de las Tres Cascadas de Cerler forma parte de la lista de las rutas más típicas del Pirineo aragonés debido a su baja dificultad y a que se puede hacer perfectamente con niños. Se encuentra enclavada en el Valle de Benasque, concretamente en la localidad de Cerler, a escasos 10 minutos en coche de la capital del valle. Prepárate para disfrutar porque la excursión es relativamente corta pero, junto a mi hermana, decidimos alargarla un poquito. ¡Descubre por qué en el artículo!
Contenidos
Acceso al punto de inicio
El punto de inicio del recorrido se sitúa en Cerler, desde donde comienza la ruta de las Tres Cascadas. Como te he dicho, nosotros alargamos la excursión, y es que partimos desde la localidad de Benasque haciendo todo el trayecto caminando. De todas formas, te dejo por aquí cuál sería el inicio en ambas localidades, por si te animas a hacer el recorrido completo:
Inicio desde Benasque
Nos situamos en la Avenida de Francia, la avenida principal que cruza Benasque. En ella, justo antes de salir de la población y antes de un pequeño parking, podemos encontrar un pequeño sendero a la derecha (si vamos dirección hacia Francia) que arranca hacia la montaña. Se trata del PR-HU 26, y es el punto en el que comienza la ruta si decidimos realizar el recorrido largo, por lo que es recomendable aparcar por allí cerca.
Inicio desde Cerler
El inicio se encuentra al final del paseo de Ardonés, en las afueras de la población. La calle se torna pista y al final de esta podemos encontrar el inicio del recorrido. La población dispone de varios lugares donde estacionar el vehículo, por lo que no será difícil encontrar aparcamiento. Además, puesto que se trata de un pueblo pequeño, desde el aparcamiento hasta el punto de inicio del recorrido apenas tendrás 5 minutos como máximo.
Datos técnicos y guía del recorrido
A continuación, te muestro cuáles son los datos principales de la ruta de las Tres Cascadas de Cerler.
Fecha de realización del recorrido: 13 de julio de 2021
Tipo de ruta: circular
Altitud mínima: 1.138 msnm
Altitud máxima: 1.815 msnm
Duración del recorrido: 4 horas y 30 minutos, con paradas y fotos
Distancia: alrededor de 13 km
Desnivel positivo: 675m
Dificultad: Baja
Itinerario: Benasque – Cerler – Tres Cascadas – Cerler – Benasque
Senderos: en Benasque, cogeremos el PR-HU 26 hasta Cerler. Este sendero cruza en varias ocasiones la carretera, por lo que tenemos que tener mucho cuidado y estar atentos a los posibles coches que trascurran por ella. Una vez en Cerler, debemos cruzar el pueblo hasta ubicarnos en el punto de inicio del recorrido, donde cogeremos el sendero de las Tres Cascadas. El recorrido está indicado a la perfección en todo momento, por lo que no te preocupes que no tendrás ocasión de perderte. Para la vuelta, volveremos a tomar el mismo PR-HU 26 hasta la capital del valle.
Este es el track de Wikiloc que ayudó a orientarnos, ya que en este nuestro caso, el inicio de ruta era el final de la del track ya que realiza la subida por otro sendero que une las poblaciones y la finaliza por el que nosotros utilizamos, tanto para la ida a Cerler como para vuelta. Por ello, te recomiendo que sigas las indicaciones que te he ido dando durante el artículo.
Recorrido
El 13 de julio a las 8:45 de la mañana partimos desde el apartamento en Casa Bringasort de Benasque. Pronto llegamos al punto de inicio de ruta, y es que nos obligamos a movernos rápido ya que a pesar de ser pleno verano hacía bastante fresco. Estaba medio nublado y hacía aire de norte frío por lo que, o arreciábamos el ritmo, o lo íbamos a pasar mal hasta que empezase a calentar el sol.
Comenzamos el PR-HU 26 con muchas ganas, los primeros repechos se hacen fáciles y enseguida se empieza a tomar altura sobre Benasque. No dudamos en parar a tomar fotos, ya que las vistas de la población desde la altura son preciosas.

Tras media hora de subida empezamos a quitarnos las capas superiores, ya que la mayoría del desnivel se salva en la primera parte del recorrido. Cruzamos con cuidado varias veces la carretera que une las poblaciones de Benasque y Cerler, ya que el PR-HU 26 lo hace en repetidas ocasiones. Las vistas de Benasque, a medida que ascendemos, se tornan cada vez más bonitas, diría que hipnóticas.

A la hora de recorrido, alcanzamos Cerler, donde nos tomamos un descanso al lado de la iglesia y visitamos uno de los rincones preferidos para los niños en esta población, la casa del Ratoncito Pérez.

Para alcanzar el inicio del recorrido, cruzamos el pueblo y en 5 minutos vimos el cartel que indicaba el comienzo de la ruta. Iniciamos pues el sendero de las Tres Cascadas, que pueden llamarse asimismo las Tres Cascadas del Boom.
El sendero no presenta ninguna dificultad, vas salvando desnivel pero sin ningún repecho reseñable, y poco a poco se va abriendo el valle tras alejarnos de la población. Al poco rato, parece que quiere asomar el sol y comenzamos a notar el cambio de temperatura, siendo esta ya mucho más agradable.

Poco a poco vamos acercándonos a la zona donde se encuentran las cascadas, y el paisaje se pone precioso, el verde que nos ofrece es espectacular.

Nos adentramos en el Barranco de Ardonés continuando por el sendero de las Tres Cascadas. Se va acercando el final del barranco, y con ello, nuestro objetivo del día. Sobre las 11, la vista nos alcanza para divisar la primera cascada, la cual baja con muy poco caudal debido a la época del año. A los pocos minutos divisamos la segunda que, como ocurría con la primera, el caudal que llevaba era muy bajo.

Pasadas estas dos cascadas alcanzamos la joya de la corona, la Cascada de Ardonés, una de las cascadas más famosas y fotografiadas del Pirineo aragonés. Lástima que, a esa hora que llegamos, el sol se posaba justo por encima de la cascada impidiendo tomar fotografías buenas pero, de todas maneras, aquí van un par.


Cuando llegas al rincón del barranco y ves la Cascada de Ardonés, sabes que ha merecido la pena todo el recorrido. Es impensable que en esa cascada pueda estar tan escondida, tanto a mi hermana como a mi nos asombró mucho, y a la gente que había por allí, tres cuartos de lo mismo.
La ruta, como he comentado al principio, es circular, por lo que la vuelta nos proporcionará diferentes vistas del paisaje. Echamos la vista atrás y, desde esta parte del sendero, las vistas de la Cascada de Ardonés son espectaculares.


Puede que no sea comparable, pero se me asemeja a la cascada de Cola de Caballo, ubicada en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ambas están encajonadas en el fondo del valle y, aunque la Cola de Caballo tenga mucha más altura, esta me parece que puede asemejarse en cierta medida.
Avanzamos por el sendero de vuelta, el sendero de las Tres Cascadas, pero ya camino de Cerler de nuevo. Cuando perdemos de vista la Cascada de Ardonés, el entorno no empeora para nada y podemos observar toda la zona del Macizo del Posets, lástima de unas nubes que no nos dejaban acabar de divisarlo a la perfección.

Pero esto no era todo, las vistas hacia el Pico Cerler y el Pico Gallinero también eran espectaculares desde el sendero de vuelta.

Todo lo que nos quedaba era descender hasta Cerler y una vez allí, coger el PR-HU 26 hasta Benasque de nuevo, por lo que decidimos coger «la marcheta» que decimos aquí y llegar cuanto antes al apartamento de nuevo.
Como he dicho en repetidas ocasiones, la ruta es circular y, por lo tanto, termina en la otra punta del pueblo. En caso de haber hecho el camino corto, simplemente deberemos desplazarnos hasta el coche o hasta donde estemos alojados. Sin embargo, si se realiza la ruta larga, deberemos tomar de nuevo el PR-HU 26 hasta Benasque, como hicimos nosotros.
La vuelta desde Cerler nos regaló nuevas vistas de Benasque, esta vez con sol. Puede que me haya hecho pesado, pero me parecen espectaculares estas vistas desde el sendero de bajada.

Al poco rato, volvimos a superar las ruinas del Castillo de Benasque, pero en este caso dirección hacia el pueblo. A las 13:15 alcanzamos la Avenida Francia de nuevo, por lo tanto significa que se había acabado las ruta.
Lo he dicho repetidamente, pero me parece una de las excursiones que más me ha gustado estos últimos años. Es sencilla, puedes hacerla en familia o con los amigos, y posteriormente pasar un buen día en cualquier pueblo del Valle de Benasque.
Vídeo
Como sé que no vas a creer cuando te digo que es una pasada, te dejo un pequeño vídeo de apenas 33 segundos donde podrás apreciar la magnitud de la cascada.
¡Muchísimas gracias por leer el artículo de la Ruta de las Tres Cascadas de Cerler! Espero que te haya parecido interesante y te haya servido para tu próxima escapada al Pirineo aragonés.
No dudes en visitar el blog para leer más artículos del resto de valles aragoneses.
¡Salud y montaña!